Comenzó la convocatoria a una nueva edición de Alentando el Deporte, el Concurso que llevan adelante Vista Energy y Fundación Laureus, con el acompañamiento de los gobiernos de Neuquén y Río Negro.
Acá podés descargar las bases de participación y el formulario de participación para presentar tu proyecto. Tenés tiempo hasta el 25 de abril.
Documentación para atletas y organizaciones del Neuquén
ORGANIZACIONES: https://vistaenergy.com/contenidos/NQ_Organizaciones.pdf
ATLETAS: https://vistaenergy.com/contenidos/NQ_AtletasInvidividuales.pdf
Documentación para atletas y organizaciones de Villa Regina y Cipolletti, Rio Negro
ORGANIZACIONES: https://vistaenergy.com/contenidos/RN_Organizaciones.pdf
ATLETAS: https://vistaenergy.com/contenidos/RN_AtletasInvidividuales.pdf
Enviar formularios de solicitud a: aplicaciones@laureus.org.ar
Premios Laureus World Sports Awards 2025
Los Laureus World Sports Awards 2025 se celebrarán en Madrid en lo que fue un año fenomenal para el deporte español, después de que los atletas de ese país recibieran nueve nominaciones a los galardones más prestigiosos del deporte, votados por los medios de comunicación deportivos de todo el mundo.
El equipo de fútbol masculino del Real Madrid, con su 15ª Champions League, además de la Liga y la Supercopa de España, ha sido recompensado con una nominación; mientras que su rival, el FC Barcelona, tiene tres nominados: el equipo de fútbol femenino del FC Barcelona, su centrocampista estrella Aitana Bonmatí y la sensación adolescente Lamine Yamal, tras sus fantásticas campañas con el equipo de fútbol masculino del FC Barcelona y la selección española. Carlos Alcaraz está nominado tras sus victorias en el Grand Slam en Francia y en Wimbledon, Teresa Perales recibe el reconocimiento por su 28ª medalla paralímpica, mientras que la primera victoria de Marc Márquez en MotoGP desde su lesión de 2020 le hace merecedor de un puesto en la lista. Otros nominados son la selección española masculina de fútbol y la organización Kind Surf, para el Sport for Good.
Estos nueve nominados se encuentran en siete de las ocho categorías, y los ganadores se darán a conocer en una gala que se celebrará en Madrid el 21 de abril. Los atletas vencedores serán elegidos por la Laureus World Sports Academy (compuesta por 69 leyendas del deporte mundial) antes de recibir la codiciada estatuilla 'Laureus' en una ceremonia especial con motivo del 25º aniversario de los Premios.
Los equipos de fútbol españoles dominaron el fútbol mundial en 2024. El equipo de fútbol femenino del FC Barcelona y el equipo de fútbol masculino del Real Madrid competirán por el Premio Laureus al Equipo del Año, tras sus respectivas victorias en la Champions League masculina y femenina. Tras ganar el Campeonato de Europa en Alemania, la selección española masculina de fútbol se convirtió en la selección más laureada de la historia de la competición. Los tres representantes españoles se enfrentarán a una dura competencia en una potente categoría que incluye a los Boston Celtics, que lograron su 18º título de la NBA, todo un récord, y al equipo McLaren de Fórmula Uno, que derrotó a un dominante Red Bull Racing para conseguir su primer Campeonato Mundial de Constructores desde 1998.
La centrocampista española Aitana Bonmatí logró un enorme éxito en 2024, liderando al FC Barcelona a un espectacular póker de títulos con Liga F, Copa de la Reina, Supercopa de España y Women's Champions League. El gol de la jugadora de 27 años en Stamford Bridge ayudó a su equipo a remontar el partido de semifinales de la Champions League contra el Chelsea, al que siguió otro tanto en la gran final, en la que se impuso por 2-0 al Olympique de Lyon. Bonmatí se convirtió así en la máxima goleadora de la historia de la Women's Champions League, al tiempo que conquistaba su segundo Ballon d'Or consecutivo.
Entre las candidatas al Premio Laureus a la Deportista Femenina del Año figuran las olímpicas Simone Biles, ganadora de tres medallas de oro y una de plata en los Juegos de París, y Sifan Hassan, bronce en 5.000 y 10.000 metros y oro en maratón. También está nominada la tenista Aryna Sabalenka, número uno del mundo, tras sus victorias en los Grand Slams de Australia y Estados Unidos.
Aitana Bonmatí dijo: "Estar nominada para un Laureus por segundo año consecutivo es un gran honor. Estoy encantada de que 2024 haya sido otro año lleno de éxitos, tanto para mí y mi equipo, el FC Barcelona, como para la selección nacional. Ganamos los cuatro títulos: Champions League, Liga F, Copa de la Reina y Supercopa, la Nations League con España, y también recogí mi segundo Balón de Oro Femenino. Así que estoy orgullosa de haber sido nominada, tanto individualmente como formando parte de mi equipo, para estos Premios que reúnen a campeones de todo el mundo del deporte. El mensaje central del evento – que el deporte tiene el poder de cambiar el mundo – es una idea que comparto. Quiero que mis éxitos abran puertas y derriben barreras. Como atletas, tenemos la responsabilidad de usar nuestras voces para hacer del mundo un lugar mejor".
Carlos Alcaraz sumó cuatro victorias de Grand Slam en 2024 tras ganar el Abierto de Francia y Wimbledon, lo que le valió una nominación al Premio Laureus al Deportista Masculino del Año. Su victoria en sets corridos sobre Novak Djokovic en la Pista Central de Wimbledon fue el punto culminante de un año brillante para el tenista de 21 años. Otros nominados son Léon Marchand, cuatro veces medallista de oro en natación en los Juegos Olímpicos de París, el as del ciclismo Tadej Pogačar, el cuatro veces campeón del mundo de pilotos de Fórmula Uno Max Verstappen y el campeón de salto con pértiga Mondo Duplantis.
Carlos Alcaraz afirmó: “Laureus ocupa un lugar especial en mi corazón y me siento muy honrado de haber sido nominado para el Premio Laureus al Deportista Masculino del Año. En 2023, gané el Premio Mundial Laureus a la Revelación del Año y, como si la noche pudiera ser mejor, ¡también conocí a Lionel Messi en la alfombra roja! Cuando pienso en 2024, me viene a la mente el increíble momento que viví en Wimbledon cuando recogí mi segundo trofeo individual masculino frente a Novak Djokovic, un deportista que ha ganado este prestigioso premio en cinco ocasiones. Los Premios Laureus celebran lo mejor del mundo del deporte, y estar en la lista de finalistas es un logro y un honor increíble”.
El Campeonato de Europa de fútbol fue testigo del ascenso fulgurante de Lamine Yamal. En la ceremonia del Ballon d'Or, el joven de 17 años fue galardonado con el Trofeo Kopa al mejor jugador sub-21 del mundo. Yamal está nominado al Premio Laureus a la Revelación Mundial del Año tras sus actuaciones con España y el FC Barcelona: entre sus compañeros de nominación figuran el Bayer Leverkusen, que logró una temporada invicto en la Bundesliga para proclamarse campeón bajo la dirección del español Xabi Alonso, y Letsile Tebogo, que ganó la primera medalla de oro olímpica de Botsuana en los 200 metros.
Lamine Yamal afirmó: “2024 ha sido el año más increíble de mi vida. Levantar la Eurocopa con España fue un sueño que nunca hubiera imaginado se hiciera realidad a estas alturas de mi carrera. Debo dar las gracias a mi entrenador y a mis compañeros de equipo, con los que compartí esa experiencia inolvidable, y a mi club, el Barcelona, por su apoyo durante tantos años. Yo era un joven jugador de la cantera del FC Barcelona cuando Leo Messi ganó el Premio Laureus al Deportista Mundial del Año en 2020 y 2023, así que estoy muy orgulloso de estar nominado para el Premio Laureus a la Revelación del Año."
El Laureus Sport For Good Award es una celebración anual de cómo el deporte puede unir comunidades y beneficiar la vida de los jóvenes. Este año, entre los nominados figura la organización española sin ánimo de lucro Kind Surf, que utiliza la terapia del surf para hacer frente a la exclusión social de los jóvenes con discapacidad intelectual. Otras cinco organizaciones benéficas han sido nominadas en esta categoría, entre ellas Paris Basket 18, por promover la integración social y el deporte femenino, y Street League, por ofrecer a jóvenes de 14 a 30 años del Reino Unido oportunidades de empleo y formación a través del deporte.
Teresa Perales está nominada para el Premio Laureus al Deportista con Discapacidad del Año, tras ganar la medalla de bronce en los 50 metros libres paralímpicos S5, lo que eleva su medallero personal a 28. La ganadora de 2023, Catherine Debrunner, se une a ella en la lista de candidatos, tras ganar cinco medallas de oro y una de plata en los Juegos Paralímpicos de París, al igual que el ganador más joven de tenis en silla de ruedas de la historia de los Juegos Paralímpicos, Tokito Oda.
Tras una dramática caída en 2020, Marc Márquez logró su primera victoria en MotoGP en el Gran Premio de Aragón de septiembre de 2024, poniendo fin a una sequía de 1.000 días de victorias. El motociclista está nominado al Premio Laureus al Regreso Mundial del Año, una categoría que incluye a la medallista de oro olímpica de natación por relevos Caeleb Dressel, y a Ariarne Titmus, que, casi un año después de que le diagnosticaran un tumor, defendió en París su título olímpico de natación en 400 metros libres.
El Premio Mundial Laureus al Deportista de Acción del Año reconoce el rendimiento atlético supremo en los deportes de acción. Están nominados los patinadores Yuto Horigome y Arisa Trew, esta última por haberse convertido a los 14 años en la medallista de oro olímpica más joven de Australia. La snowboarder Chloe Kim también está nominada, tras su séptima medalla de oro en los X-Games en el superpipe.
La lista completa de nominados es:
PREMIO LAUREUS A DEPORTISTA MASCULINO DEL AÑO
Carlos Alcaraz (España) Tenis - ganó el Abierto de Francia, Wimbledon y la medalla de plata olímpica
Mondo Duplantis (Suecia) Atletismo - retuvo el título olímpico de salto con pértiga; ya ha batido 10 veces el récord del mundo
Léon Marchand (Francia) Natación - ganó cuatro medallas de oro individuales en los Juegos Olímpicos de París
Tadej Pogačar (Eslovenia) Ciclismo: 25 victorias, incluyendo el Tour de Francia, el Giro de Italia y el Campeonato del Mundo
Max Verstappen (Países Bajos) Automovilismo: ganó su cuarto Campeonato del Mundo de Fórmula 1 consecutivo
PREMIO LAUREUS A DEPORTISTA FEMENINA DEL AÑO
Simone Biles (EE.UU.) Gimnasia - impresionante regreso a la escena olímpica con tres oros y una plata en París
Aitana Bonmatí (España) Fútbol - segundo Balón de Oro femenino consecutivo al ganar con el Barcelona la Champions League, la Liga F y la Copa de la Reina
Sifan Hassan (Países Bajos) Atletismo - bronce en 5.000 y 10.000 metros y oro en maratón en París
Faith Kipyegon (Kenia) Atletismo - se convirtió en la única tricampeona olímpica de 1.500 metros en París
Sydney McLaughlin-Levrone (EE.UU.) Atletismo - oros olímpicos en 400 vallas y relevos 4 x 400 metros
Aryna Sabalenka - Tenis: ganó los Abiertos de Australia y Estados Unidos; y se convirtió en número 1 mundial en individuales y dobles
PREMIO LAUREUS AL EQUIPO DEL AÑO
FC Barcelona femenino (España) Fútbol - ganó la Champions League, la Liga F y la Copa de la Reina
Boston Celtics (EE.UU.) Baloncesto: conquista su 18º título de la NBA, un título más que su máximo rival histórico, los Lakers de Los Ángeles
Equipo de Fórmula 1 McLaren (Reino Unido) Automovilismo: consigue su primer Campeonato Mundial de Constructores desde 1998
Real Madrid masculino (España) Fútbol: 15ª Champions League/Copa de Europa, Liga y Supercopa de España
Selección masculina de fútbol de España - se convierte en la selección más laureada de la historia de la Eurocopa con su cuarta victoria
Selección masculina de baloncesto de Estados Unidos - quinto oro olímpico consecutivo para Estados Unidos, emulando al famoso Dream Team
PREMIO LAUREUS A LA REVELACIÓN MUNDIAL DEL AÑO
Julien Alfred (Santa Lucia) Atletismo: ganó los 100 metros lisos en su debut olímpico y se llevó a casa el primer oro olímpico de Santa Lucía
Bayer 04 Leverkusen (Alemania) Fútbol - Campeón de la Bundesliga por primera vez en sus 120 años de historia tras una temporada en la que no perdió
Summer McIntosh (Canadá) Natación: tres oros y una plata individuales en París
Letsile Tebogo (Botsuana) Atletismo: medalla de oro en 200 metros lisos, la primera de Botsuana en unos Juegos Olímpicos
Victor Wembanyama (Francia) Baloncesto - El pívot de los San Antonio Spurs ganó el premio al Rookie del Año de la NBA
Lamine Yamal (España) Fútbol: nombrado Mejor Jugador Joven en la Eurocopa ganada por España
PREMIO LAUREUS AL REGRESO MUNDIAL DEL AÑO
Rebeca Andrade (Brasil) Gimnasia: tras recuperarse de una lesión, ganó el oro olímpico, dos platas y un bronce
Caeleb Dressel (EE.UU.) Natación: superó sus problemas de salud mental para ganar dos oros y una plata en relevos en París
Lara Gut-Behrami (Suiza) Esquí alpino - ganó la general de la Copa del Mundo por primera vez desde la temporada 2015/16
Marc Márquez (España) Motociclismo - regresó tras una grave lesión para ganar tres Grandes Premios en 2024
Rishabh Pant (India) Cricket: 629 días después de sufrir un accidente de tráfico que puso en peligro su vida, volvió a jugar con el equipo India Test
Ariarne Titmus (Australia) Natación: defendió su título olímpico de 400 metros libres menos de un año después de que le diagnosticaran un tumor
Yuto Horigome (Japón) Skateboarding - realizó el mejor truco de la competición de calle para asegurarse dos oros olímpicos consecutivos
Chloe Kim (EE.UU.) Snowboard: ganó su séptima medalla de oro en superpipe en los X-Games
Caroline Marks (EE.UU.) Surf: a sus 22 años, ganó el oro olímpico de surf en Tahití
Aleksandra Miroslaw (Polonia) Escalada de velocidad - batió dos récords mundiales en su camino hacia el oro en París
Tom Pidcock (Reino Unido) Ciclismo de montaña: ganó dos títulos olímpicos consecutivos en la disciplina de ciclocross
Arisa Trew (Australia) Patinaje: se convirtió en la campeona olímpica australiana más joven de la historia, con 14 años
PREMIO LAUREUS AL DEPORTISTA CON DISCAPACIDAD DEL AÑO
Catherine Debrunner (Suiza) Para Atletismo - ganó cinco medallas de oro y una de plata en los Juegos Paralímpicos de París
Tokito Oda (Japón) Tenis en silla de ruedas - remontó un punto de partido en contra para convertirse en el ganador individual paralímpico más joven de la historia
Teresa Perales (España) Para Natación - ganó el bronce en París, para elevar su medallero paralímpico a 28 medallas
Matt Stutzman (EE.UU.) Para Tiro con Arco - se convirtió en el primer campeón de para-arco sin brazos en ganar el oro olímpico
Jiang Yuyan (China) Para Natación - atleta más condecorada en los Juegos Paralímpicos, ganó siete oros en siete pruebas
Qu Zimo (China) Para Badminton - ganó tres oros en el Campeonato del Mundo, y dos más en París
LAUREUS SPORT FOR GOOD
Programas propuestos por un comité de selección especializado; la Academia Laureus elige al ganador
Figure Skating in Harlem (EE.UU.) Patinaje Artístico x Equidad Racial: ayuda a las niñas a transformar sus vidas a través del patinaje artístico
Kick4life (Lesoto) Fútbol x Equidad de género: emplea el fútbol para llegar a niños y jóvenes en situación de riesgo
Kind Surf (España) Surf x Inclusión: utiliza la terapia del surf para ayudar a jóvenes en riesgo de exclusión social debido a su discapacidad intelectual
Liberi Nantes (Italia) Fútbol x Inclusión social - ofrece una amplia gama de actividades deportivas para refugiados y solicitantes de asilo político
Paris Basket 18 (Francia) Baloncesto x Igualdad de género - se centra en el desarrollo del deporte femenino y también promueve la integración social
Street League (Reino Unido) Multideporte x Empleabilidad - utiliza el poder del deporte para ayudar a los jóvenes de 14 a 30 años a prepararse para el empleo y las oportunidades de formación.
Vista y Fundación Laureus junto a la Secretaría de Deporte perteneciente al Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres de la provincia de Neuquén, realizarán la primera edición del Concurso “Alentando el Deporte” con la finalidad de acompañar a atletas y organizaciones sociales a alcanzar sus objetivos y metas deportivas.
Acá podés descargar las bases de participación y el formulario de participación para presentar tu poryecto. Tenés tiempo hasta el 31 de julio.
Atletas
Bases y Condiciones: https://vistaenergy.com/uploads/Alentandoeldeporte_basesatletas.pdf
Formulario de Solicitud: https://vistaenergy.com/uploads/Alentandoeldeporte_solicitudatletas.docx
Organizaciones
Bases y Condiciones: https://vistaenergy.com/uploads/Alentandoeldeporte_basesorganizaciones.pdf
Formulario de Solicitud: https://vistaenergy.com/uploads/Alentandoeldeporte_solicitudorganizaciones.docx
Enviar formularios de solicitud a: aplicaciones@laureus.org.ar
Únete a la Plataforma Comunitaria Mundial del Deporte para el Desarrollo (S4D).
Organizada por la GIZ, esta plataforma comunitaria online tiene por objeto conectar a los profesionales del Deporte para el Desarrollo de todo el mundo.
Desde animados debates hasta un nutrido calendario de eventos con talleres y charlas de expertos, la plataforma ofrece valiosos recursos para mejorar tus competencias en el ámbito del Deporte para el Desarrollo.
También puedes acceder a un amplio centro de conocimientos donde encontrará artículos, conjuntos de herramientas y manuales para llevar tus actividades al siguiente nivel. Conéctate, aprende y contribuye a dar forma al futuro del Deporte para el Desarrollo.
Se llevó adelante la segunda edición del concurso “Alentando el Deporte” junto con Vista, en el que se eligieron a seis deportistas y tres organizaciones rionegrinas para ser patrocinadas a través de la Ley provincial de Patrocinio y Tutoría del Deporte Nº 5.245.
Los seleccionados fueron de Catriel y Villa Regina. En el caso de los atletas se trata los reginenses Federico Bottos (Natación), Agustina García (Tenis) y María Julia Velilla (Patín) y de los catrielenses Kiara Mancilla (Judo), Manuela Pereyra e Ignacio Serra (Tenis de Mesa. Por otra parte, las organizaciones sociales elegidas fueron: Unión Deportiva y Club Independiente de Catriel, así como el Círculo Italiano de Villa Regina.
En este concurso, que busca acompañar el crecimiento deportivo en el Alto Valle, se seleccionaron atletas destacados o que buscan consagrarse en sus disciplinas, así como instituciones que impulsan actividades deportivas en la comunidad, convocando a niñas, niños, jóvenes y adultos a realizar actividad física.
Participaron en total 17 atletas representantes de 10 disciplinas y cinco organizaciones, el 76% de las solicitudes del concurso fueron de menores de 20 años y cabe destacar que cuatro de los seis seleccionados son mujeres. Además todo los y las atletas ganadores del concurso tendrán participación nacional e internacional.
Estuvieron presentes durante la ceremonia, que tuvo lugar esta tarde en el edificio de la compañía auspiciante, en la costanera de Neuquén Capital, el intendente de Villa Regina, Marcelo Orazi; el subsecretario de Deporte Federado, Nahuel Astutti; Javier Van Houtte, Líder de RRII y Sustentabilidad en Vista Oil & Gas; también los padrinos de la Fundación Laureus; el ex jugador argentino de rugby y ex secretario de Deportes Nación, Hugo Porta; Alejandra García, ex garrochista olímpica argentina; Martin Herrero y Mario Figueroa y funcionarios de la Secretaría provincial de Energía.
En este sentido el subsecretario de Coordinación y Deporte Federado, Nahuel Astutti, afirmó que “estamos orgullosos de esta ley, es una política deportiva sumamente importante que busca generar un vínculo entre el estado y el sector privado en la ayuda al mundo deportivo” y agregó que “las empresas privadas son muy colaborativas con el deporte, pero si desde el estado podemos incentivarlas con políticas como la Ley de Patrocinio es mucho mejor”. Finalmente sostuvo que “a largo plazo esto permitirá que los deportistas puedan elevar el nivel y las instituciones crezcan en infraestructura”.
Por otra parte el intendente de Villa Regina, Marcelo Orazi, manifestó que “la Ley de Patrocinio y la coordinación entre el estado y las empresas permitieron llevar adelante este concurso” y luego de felicitar a los reginenses que fueron seleccionados destacó la asociación con el Gobierno Provincial en materia deportiva al asegurar que “en nuestra ciudad tenemos un gran gimnasio que siempre está ocupado gracias al trabajo conjunto con Río Negro Deporte”.
En representación de los atletas ganadores del concurso habló la patinadora reginense María Julia Velilla quien dijo que “estoy muy contenta de poder tener una ayuda que te alienta a seguir ya que es muy costoso viajar y este proyecto es como un aliento” y contó que “hago patín desde los 4, hoy tengo 17, entreno de lunes a lunes en Villa Regina y Cipolletti,con el objetivo de llegar a nacionales, evaluativos y torneos internacionales”. Con respecto al proyecto que la ayudó a ser seleccionada señaló que “el objetivo principal es poder llegar al mundial dentro de un equipo y a nivel individual competir a nivel nacional”.
Fundación Laureus y Nike Inc. crearon un programa destinado a trabajar en la inclusión real de las niñas en el deporte. Para ello se evaluaron proyectos de diversas organizaciones que pertenecen a Entrenadores del Cambio y fueron seleccionadas tres, a las cuales se capacitará durante 2021, para luego poner la acción en el campo en 2022.
Desde 2018, Laureus viene trabajando en la formación de entrenadores de la Ciudad de Buenos Aires que educan a través del deporte en distintas organizaciones de la sociedad civil. Con el fin de ofrecer aprendizajes relacionados al "Deporte para el Desarrollo", la fundación y otros aliados dictaron 10 capacitaciones y realizaron eventos presenciales y virtuales que impulsan el trabajo que realizan los profesores en sus espacios.
En 2021, Laureus y Nike Inc. le ofrecieron a estos entrenadores la posibilidad de participar de un Fondo de Niñas, para el cual debían presentar un proyecto orientado a Género y Deporte: puntualmente, a la idea de generar espacios reales de inclusión social de las niñas en el deporte. Así, Agrupación 26 de septiembre (Ciudad Oculta), Fundación TEMAS (Barracas) y Tirando Paredes (Villa Crespo), fueron las organizaciones seleccionadas.
El viernes 17 se llevó adelante la primera mesa de intercambio de experiencias, en el que se dialogó acerca de las barreras de acceso a la práctica deportiva y se evaluaron fortalezas, debilidades, oportunidades y amenzas de cada una de las presentaciones. El espacio contará con tres encuentros más que buscarán dejar allanado el camino para implementar la temática durante 2022.
Con el fin de promover y apoyar el uso del deporte como herramienta de cambio social y ayudar al desarrollo integral de niños, niñas y jóvenes de Argentina, Laureus comenzó en 2021 un trabajo integrado con la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Catriel y la empresa Vista Oil&Gas.
En ese marco, además de acompañar el proceso de fortalecimiento estratégico en deporte comunitario con la Dirección, la Fundación implementa el Programa Formador de Formadores que busca generar un espacio de capacitación para entrenadores/as con el fin de fortalecer sus herramientas de trabajo.
Integrantes del equipo de trabajo de Fundación Laureus Argentina ofrecieron una capacitación denominada "Experiencias positivas en el deporte". La misma, que se desarrolló virtualmente el pasado martes 31 de agosto, contó con la presencia de profesores/as de la Dirección de Deportes, Catriel Rugby Club, Unión Deportiva Catriel y el Club Social y Deportivo Independiente de Catriel. Se brindaron recursos para que los/las entrenadores/as puedan ofrecer espacios que potencien la confianza, la escucha activa y la integración de quienes asisten a sus actividades. Los/as entrenadores/as se llevaron consejos prácticos para la convocatoria y retención de sus participantes en actividades deportivas que potencien su bienestar físico y emocional.
La Fundación Laureus Argentina brindará un tercer encuentro para el Programa Formador de Formadores, que contará con la participación de entrenadores de diversas organizaciones y clubes de la localidad. Se encuentra planificado para finales de septiembre. Vista Oil&Gas y la Dirección de Deportes de Catriel son aliados en este Programa que tiene como fin potenciar las capacidades de los entrenadores y entrenadoras deportivos/as.
Laureus llevó adelante la primera mesa de trabajo del Programa MovilizAR. Junto a organizaciones que trabajan con discapacidad y deporte en Morón, Paraná y Tucumán, la Fundación dio el puntapié a una alianza que es acompañada por Mercedes-Benz y sus socios comerciales.
Con el objetivo de contribuir a la generación de más y mejores oportunidades para niños, niñas y jóvenes con discapaciad, promoviendo su inclusión a través del deporte; Fundación Laureus inició un Programa que es apoyado por Mercedes-Benz y que vincula a sus socios comerciales ubicados en Paraná, Entre Ríos; Morón, Buenos Aires; y Tucumán.
Laureus y su aliado estratégico, Olimpiadas Especiales, seleccionaron tres organizaciones, una por localidad, que trabajan en la temática discapacidad y la vinculan con el deporte. De esa manera, Estimular para Incluir, Escuela de Natación Chapuzón y Cardenales Rugby Inclusivo fueron las elegidas para realizar un acompañamiento y fortalecimiento de sus metodologías de trabajo.
Así, el pasado jueves 16 de septiembre, Laureus dio inicio a la primera mesa de trabajo en la que se vincularon barreras comunes y específicas que atraviesan las personas con discapacidad a la hora de realizar deportes. De la misma participaron referentes de las organizaciones, representantes de las áreas de Marketing y RRHH de los Concesionarios Haedo Automotores, Rolcar S.A y Mega Automotores; así como integrantes de Olimpiadas Especiales.
El próximo jueves 23 se realizará la primera capacitación a cargo de Fabio Haedo de OEA, en la cual se dialogará estratégicamente con las cuestiones fundamentales que surgieron en la primera mesa de trabajo.
Todos los deportes son bienvenidos en la familia Laureus. Cualquier deporte u otra actividad física - si puede atraer la atención de un niño o joven durante un período prolongado - puede utilizarse para facilitar el impacto social.
Para nosotros es importante que no hagamos suposiciones sobre el impacto social cuando ofrecemos y apoyamos programas basados en el deporte. A lo largo de los años, nuestra investigación nos ha demostrado que el impacto más profundo y más sostenible se logra cuando los programas se adaptan y se entregan para servir a fines sociales, y aún más cuando se imparten en colaboración con otras partes interesadas clave en la vida de un niño o joven, como la familia y la escuela, y se complementan con otras intervenciones, como la tutoría y la capacitación.
La participación de las niñas en el deporte y el deporte para el desarrollo es un ejemplo de ello. Las estadísticas muestran que hay una caída sustancial en su compromiso cuando las niñas llegan a la adolescencia. Uno de los factores cruciales para contrarrestar esta tendencia es adaptar la forma en que se practica el deporte. No se trata de elegir los deportes que les gustan a las niñas, sino de ofrecer el deporte de una manera que lo haga emocionante, relevante y sensible a las niñas y las mujeres jóvenes.
Por lo tanto, al mirar a nuestros socios y programas, a menudo encontrará programas sociales más complejos basados en el deporte. Poner patines en los pies o lanzar la pelota al foso es sólo el principio. El poder del deporte se deriva de cómo lo aprovechamos y lo usamos.
Los deportes individuales, como el yoga y el surf, se utilizan normalmente para abordar la salud mental y el bienestar, y los deportes de equipo se utilizan más en programas que desarrollan habilidades sociales y de vida. Pero por lo demás, no hay evidencia que apoye que un deporte es mejor que otro, o que el uso de un solo deporte es mejor que el uso de varios deportes para generar impacto. Al final, todo se reduce a lo que queremos lograr, y cómo desarrollamos el currículo y la entrega en consecuencia.
Claudio Grecco, Licenciado en Psicología Deportiva y especialista en neurociencias, ofreció una charla virtual para los integrantes del Programa Entrenadores del Cambio el pasado 2 de agosto. Durante la misma se hizo referencia a las problemáticas que atraviesan niños y niñas en la etapa actual que está atravesando el planeta y se plantearon mecanismos de trabajo para el retorno a las actividades presenciales.
En el marco de la alianza de la alianza con Nike, Fundación Laureus continúa desarrollando el Programa que está destinado a proporcionar espacios de capacitación e intercambio para profesores de educación física e idóneos que trabajan en organizaciones de la sociedad civil.
En ese contexto de empoderamiento de estos más de 30 entrenadores se llevó adelante la segunda capacitación del año y la tercera vinculada a la salud mental de niños y niñas en tiempos de pandemia.
Claudio Grecco, referente de la psicología deportiva, propuso una dinámica de intercambio de experiencias con los integrantes del Programa y proporcionó algunos lineamientos fundamentales para el trabajo en las organizaciones en el proceso actual, donde muchos niños y niñas están retornando a las actividades presenciales con protocolo.
Algunos de los aprendizajes compartidos fueron:
A partir de la pandemia, niños y niñas están padeciendo fobias que no tenían con anterioridad.
Las fobias están relacionadas a la ansiedad, miedos y la inseguridad en la relación con sus pares.
Aumentó la obesidad infantil y la depresión también los afecta.
El nivel de exigencia que viven los deportistas de alta competencia puede ser comparado con la presión de los/as niños/as por cumplir con las expectativas de sus padres/madres o formadores.
Como formadores, debemos saber que los/as niños/as que retornan a las actividades no son los mismo que antes: biomecánicamente, pese a la memoria genética, tienen que re memorizar sus movimientos y volver a aprender sus habilidades motoras.
Como formadores debemos enfocarnos en pequeños objetivos y bajar los niveles de exigencia.
Bajar el nivel de exigencia no quiere decir que reduzca a cero: "de lo posible, lo mejor".
Es necesario crear espacios de encuentro en los que se prepondere el disfrute por sobre la exigencia con el objetivo que los/as niños/as vuelvan a pasarla bien y se sientan seguros.
Generar espacios dentro de la actividad deportiva para hablar con niños y niñas. Dedicarles tiempo individual y colectivo para una escucha activa, saber cómo se sienten.
Respetar si no desean hablar o compartir lo que les está sucediendo. La no respuesta es respuesta. Lo que no dicen hoy quizás lo digan la próxima semana. Es por ello que es importante, preguntarle a la semana siguiente como se encuentra.
Escucha Activa significa escuchar, procesar y devolver.
Es importante tener en cuenta que estamos para ayudar a nuestros alumnos/as en sus espacios, pero no estamos para salvarlos. Si la situación nos supera en relación a nuestra capacidad de resolución de algo planteado por ellos/as, debemos buscar la ayuda de la red comunitaria y sus servicios para poder contribuir con la solución.
LAS/OS ENTRENADORES SON GESTORES DE MARCAS PARA TODA LA VIDA. TOMEMOS NUESTRO ROL CON RESPOSABILIDAD Y HAGAMOS DE LA SITUACION ACTUAL UNA OPORTUNIDAD PARA MEJORAR EL DIALOGO Y EL DISFRUTE A TRAVES DEL DEPORTE.
Fundación Laureus Argentina, en articulación con la Dirección de Deportes del Municipio de Catriel y la empresa Vista Oil & Gas, dio inicio al Programa “Formación de Formadores”. El primer encuentro se desarrolló virtualmente el 27 de julio con la presencia de entrenadores y entrenadoras de la comunidad.
"Formación de Formadores" es un Programa que tiene como principal objetivo aportar al empoderamiento de los/las profesores de Educación Física e idóneos de Catriel, a través de la construcción de un espacio de capacitaciones e intercambio mejorando sus herramientas de enseñanza.
La Fundación Laureus ofrecerá 3 capacitaciones específicas y 1 charla durante la segunda mitad del 2021, con el fin de empoderar a los entrenadores que conforman este espacio. De esa manera, no sólo ellos se verán beneficiados, sino que trasladarán experiencias positivas con deporte para los niños, niñas y adolescentes con los que trabajan.
Es una creencia de la fundación que aquellas/os que experimentan los beneficios de la actividad física a temprana edad, podrán adquirir un habito que contribuya positivamente a su salud física y mental durante el resto de su vida.
La desigualdad no se quedó en casa urante el confinamiento. Al contrario, los efectos secundarios de la pandemia contribuyeron a un aumento de la violencia, la discriminación y la desigualdad en 2020.
La salud mental y el bienestar se deterioraron debido al aislamiento producido por el confinamiento, el desempleo juvenil se disparó, la violencia doméstica e infantil aumentó y la desigualdad generalizada dio lugar a crecientes niveles de discriminación y violencia en nuestras sociedades.
Los socios Laureus en el terreno trabajaron para abordar todos esos desafíos incluso en tales condiciones, y su papel les resultó más difícil que nunca. Durante largos periodos de 2020, las restricciones de salud pública cerraron sus instalaciones y prohibieron las reuniones, lo que constituye el entorno habitual de los programas de Sport for Development. Se cerraron canchas de tenis, netball y baloncesto, se desmontaron campos de fútbol y rugby. Las pistas de atletismo y esquí, las piscinas e incluso las escuelas se cerraron.
Nuestros socios de todo el mundo se enfrentaron a desafíos novedosos y sobrecogedores en su misión por apoyar a los jóvenes. En estas páginas descubrirán cómo superaron tales desafíos, encontrando formas innovadoras de llevar a cabo los programas para seguir cambiando vidas en tiempos extraordinarios.
SEVILLA, 6 de mayo de 2021 – Los ganadores de los Laureus World Sports Awards se han dado a conocer en una ceremonia de entrega de premios digital emitida desde Sevilla. Entre lo más destacado, el cuarto premio Laureus para Rafael Nadal y el segundo premio Laureus para Naomi Osaka, así como el galardón para el equipo de fútbol del Bayern de Múnich.
Además de reconocer los mejores rendimientos deportivos del 2020, y a pesar del trastorno causado por la pandemia de coronavirus, se entregó un nuevo premio en reconocimiento del amplio impacto causado por los atletas en la sociedad: el campeón del mundo de Fórmula 1 Lewis Hamilton fue elegido ganador del Laureus Athlete Advocate of the Year Award por su implicación en la lucha contra el racismo.
Y la estrella del Liverpool y del fútbol egipcio, Mo Salah, fue galardonado con el Laureus Sporting Inspiration Award en reconocimiento a su contribución única durante muchos años a los necesitados y a los menos afortunados.
El evento de los premios Laureus se celebró este año en un nuevo formato digital, en sustitución de la tradicional ceremonia de entrega de premios, dada la incertidumbre con respecto a los viajes y el contacto social. En línea con el enfoque de Laureus Sport for Good, los premios del 2021 relataron las inspiradoras historias de personas que han trabajado incansablemente para combatir la pandemia y destacaron el empeño de los deportistas que han utilizado su influencia para generar un poderoso impacto en diversos conflictos y problemas que van más allá del mundo del deporte.
Una de las actrices españolas más célebres a nivel internacional, Paz Vega, fue la anfitriona de la entrega de premios en su ciudad natal, Sevilla.
El tenis se hizo con dos de los grandes premios individuales para el español Rafael Nadal, que obtuvo el Laureus World Sportsman of the Year Award tras ganar su Abierto francés número 13, que le sitúa al nivel de los 20 Grand Slams de la carrera de Roger Federer, y Naomi Osaka, que ganó por segunda vez el Abierto estadounidense y se alzó con el galardón Laureus World Sportswoman of the Year Award. Osaka realizó una poderosa declaración desde Flushing Meadows en apoyo a la campaña «Black Lives Matter», llevando distintas mascarillas en sus partidos con los nombres de afroamericanos que han fallecido en los últimos años.
Nadal, que obtuvo el premio Breakthrough Award de 2006, el Sportsman Award de 2011 y el Comeback Award de 2014, afirmó: «Quiero expresar mi más profundo agradecimiento a la Laureus Academy. Sé que he tenido una competencia fabulosa, y probablemente el resto de deportistas se merecen el trofeo tanto como yo, por lo que me siento muy feliz».
«Ganar el Abierto francés e igualar los 20 Grand Slams de Roger Federer ha sido un momento inolvidable. Para mí significa mucho igualar a mi gran rival, y a la vez, mi gran amigo. Es algo muy especial, tras todo lo que hemos vivido dentro y fuera de la pista».
«2020 ha sido probablemente el año más duro que recuerdo, sin duda alguna. Esta pandemia es algo sin precedentes. Mucha gente ha sufrido y muchos otros han fallecido, así que quiero enviar un mensaje a todas las familias afectadas. Es difícil mantenerse positivo, pero con la vacuna y todo el esfuerzo que se está haciendo, posiblemente podamos decir adiós a este virus tan terrible muy pronto».
«Al mismo tiempo, me gustaría dar las gracias a la Laureus Sport for Good porque recientemente la Fundación Rafa Nadal y Laureus han trabajo juntas para seguir creando oportunidades para los jóvenes, porque todos creemos en el poder del deporte».
Naomi Osaka, ganadora del Laureus Breakthrough Award en 2019, comentó lo siguiente: «He visto a tantos ejemplos deportivos ganar este galardón [Sportswoman] que significa muchísimo para mí haberlo obtenido ahora. Me siento muy feliz de recibirlo. Verdaderamente significa mucho para mí».
«Con respecto a mi activismo en la pista, considero fundamental utilizar mi voz porque siento que con frecuencia me reprimo mucho y me preocupo por lo que la gente piensa de mí, pero si dispones de una plataforma, es muy importante utilizarla. Si miro hacia delante, mis principales esperanzas para el futuro serían haber podido ayudar o influir en tantas personas como pueda y, con suerte, convertirme en mejor persona».
El equipo del Bayern de Múnich, ganador de la Champions League de la UEFA, la Bundesliga y la Copa de Alemania bajo el mando de su nuevo entrenador Hansi Flick, obtuvo el Laureus World Team of the Year Award. La última vez fue en 2014. El Bayern se convirtió en el primer equipo en ganar la Champions League con un récord del 100 % de victorias. Entre los equipos derrotados se encontraba el antes todopoderoso FC Barcelona, a quien derrotaron por 8-2.
Además de ser uno de los goleadores más extraordinarios del fútbol, Mo Salah ha demostrado ser un gran defensor de innumerables causas, incluidas muchas en su ciudad natal, Nagrig, en Egipto. Es un gran defensor de la igualdad de las mujeres en Oriente Próximo y ha sido nombrado por la revista Time como una de las 100 personas más influyentes del mundo.
Jurgen Klopp, entrenador del Liverpool, dijo: "Cuando se piensa en Mo Salah, se piensa en un futbolista excepcional y en un gran goleador, lo que quizá no se vea es la clase de buena persona que es. Si os digo que es incluso mejor persona que jugador, entonces podréis imaginaros la clase de persona que es. Es un premio muy merecido. Enhorabuena. Es otro de los grandes, Mo".
La estrella del snowboard canadiense Max Parrot protagonizó uno de los momentos más emotivos de la noche. Parrot recibió el Laureus World Comeback of the Year Award tras su lucha contra el cáncer y su consecución de varias medallas de oro en los X-Games.
Patrick Mahomes se hizo con el Laureus World Breakthrough of the Year Award tras liderar a los Kansas City Chiefs en 2020 hasta su primera aparición y triunfo en la Super Bowl en 50 años, teniendo él tan solo 24.
El nuevo galardón Laureus Athlete Advocate of the Year Award se entregó al siete veces campeón de Fórmula 1 Lewis Hamilton, que igualó así el récord británico, por su firme y directo apoyo a la justicia racial, llevando en la competición su casco y su traje negros rotulados con el lema «Black Lives Matter» y arrodillándose en cada Gran Premio. Los vehículos de Mercedes-AMG Petronas también se pintaron de negro como confirmación del compromiso con la diversidad por parte del equipo.
La gigante del tenis y ganadora de 39 títulos de Grand Slam en su carrera Billie Jean King, que lleva toda la vida abogando por la igualdad de género y fue pionera en igualdad y justicia social, ha sido honrada con el premio Laureus Lifetime Achievement Award. También fue la fundadora de la Women’s Tennis Association y de la Women’s Sports Foundation.
El programa alemán humanitario KICKFORMORE de KICKFAIR, que utiliza el deporte para construir puentes entre culturas, en particular en áreas con una elevada proporción de refugiados, ganó el Laureus Sport for Good Award. El programa se centra en la no violencia, los derechos humanos, la igualdad de género y la diversidad. Laureus Sport for Good apoya actualmente más de 250 proyectos deportivos comunitarios en más de 40 países de todo el mundo.
El inspirador Chris Nikic, que se convirtió en la primera persona con síndrome de Down en completar un Ironman, recibió el mayor número de votos en la votación pública global para el Laureus Sporting Moment Award. Nikic, de 21 años y originario de Maitland, Florida, hizo historia al completar 3,86 kilómetros de natación, 180 kilómetros de bicicleta y una maratón de 42,2 kilómetros. «Puedes hacer cosas que considerabas imposibles», aseguró Chris. El premio ensalza cualidades como el juego limpio, la deportividad, la dedicación y la superación de la adversidad. Reconoce una historia o un momento único y emocionante que haya inspirado y llegado al corazón de millones de personas.
La entrega de premios de 2021 también marcó el lanzamiento de «Everyone Wins», una nueva campaña global que fomenta las bondades del deporte. La campaña pondrá el foco sobre los jóvenes que se enfrentan a algunos de los retos más duros tanto dentro como fuera del terreno de juego en todo el mundo, celebrando a la vez el poder del deporte para ayudarles a superar a esos retos, como la discapacidad, la desigualdad, la violencia, el racismo o el sexismo, y para hacer de nuestro mundo un lugar mejor. Porque cada vez que el deporte derrota esos desafíos, «Everyone Wins», todo el mundo gana.
Sean Fitzpatrick, presidente de la Laureus World Sports Academy, afirmó lo siguiente: «Me enorgullece que, a pesar de haber atravesado un año muy difícil, hayamos podido honrar el trabajo de tantos deportistas masculinos y femeninos. Los ganadores, así como los nominados que no consiguieron el premio, son personas que nos recuerdan lo inspirador y motivador que puede resultar el deporte después del confinamiento. La ceremonia de entrega de premios es también el inicio de una nueva fase para Laureus con el lanzamiento de “Everyone Wins”, una campaña global que ayudará a transformar la conciencia pública y la comprensión de Laureus, además de recaudar donaciones para Sport for Good».
Los ganadores de los Laureus World Sports Awards son seleccionados por el jurado deportivo por excelencia: los miembros de la Laureus World Sports Academy (Academia Laureus del Deporte Internacional), leyendas vivas del deporte que rinden homenaje a los mejores atletas de la actualidad.
Laureus fue creada por sus socios fundadores, Richemont y Daimler, y recibe el apoyo de sus socios globales, Mercedes-Benz, IWC Schaffhausen y MUFG.
La lista completa de los ganadores es:
Laureus World Sportsman of the Year Award: Rafael Nadal
Laureus World Sportswoman of the Year Award: Naomi Osaka
Laureus World Team of the Year Award: Bayern de Múnich
Laureus World Breakthrough of the Year Award: Patrick Mahomes
Laureus World Comeback of the Year Award: Max Parrot
Laureus Sport for Good Award: KICKFORMORE de KICKFAIR
Laureus Lifetime Achievement Award: Billie Jean King
Laureus Athlete Advocate of the Year Award: Lewis Hamilton
Laureus Sporting Inspiration Award: Mohamed Salah
Laureus Sporting Moment of the Year Award: Chris Nikic
A través de dos capacitaciones ofrecidas por la reconocida organización internacional, Coaches Acroos Continents, Fundación Laureus Argentina mantiene vigente el Programa compuesto por más de 30 profesores de Educación Física e idóneos que trabajan en organizaciones de la sociedad civil.
"Del autoaislamiento al empoderamiento comunitario" fue el lema con el que Nora Dooley, de Coaches Across Continents, ofreció dos capacitaciones para el Programa Entrenadores del Cambio.
La situación pandémica y las diversas dificultades que viven los niños y niñas en Argentina son una de las grandes preocupaciones de Fundación Laureus Argentina. Por ello convocó a la organización internacional que se encargó de generar espacios de reflexión para los Entrenadores, en los que compartieron semejanzas y diferencias de los contextos en los que trabajan.
Al mismo tiempo, se llevaron herramientas de Deporte para el Desarrollo, con las cuales poder trabajar desde la virtualidad o en la presencialidad, pero con los protocolos correspondientes.
Laureus Argentina: reinventarse en tiempos de pandemia
El Covid-19 generó grandes impactos socioeconómicos a nivel global poniendo a prueba la flexibilidad y resiliencia de las organizaciones sociales. En este contexto, Fundación Laureus Argentina continuó sosteniendo a los equipos técnicos propios y de las organizaciones que apoya, acompañó campañas de donaciones y propulsó capacitaciones continuas con el fin de mantenerse cerca de quienes trabajan con niños, niñas y jóvenes en Argentina.
El aislamiento obligó a 2.34 millones de niños, niñas y jóvenes en el mundo a quedarse en su casa. La crisis se agrava en hogares con elevada vulnerabilidad social, aumentando el riesgo de exposición a la violencia, la explotación y alteración de la salud física y mental. Según la Universidad Católica Argentina, la pandemia profundizó las problemáticas económicas incrementándose la pobreza en 7%, alcanzando al 45% de la población; y superando el 51% en niños y jóvenes.
Las organizaciones de la sociedad civil se vieron obligadas a cerrar sus puertas, perdiendo espacios seguros e inclusivos donde muchos encuentran apoyo y contención.
En ese contexto, Fundación Laureus Argentina redobló sus esfuerzos y continuó con el apoyo financiero de los equipos de trabajo de las organizaciones que acompaña, alcanzando a más de 500 beneficiarios y sus respectivas familias: Granja Andar (Moreno – Buenos Aires), Club Estudiantes Ferroviario Mitre (Coronel Suárez – Buenos Aires), La Nuestra (Barrio 31 - CABA), Fundación Temas (Barrio 21-24 - CABA), Olimpiadas Especiales (CABA) y Cambio de Paso (Mar del Plata – Buenos Aires).
Más allá del imprescindible apoyo económico, Laureus se reinventó y comenzó a brindar capacitaciones a distancia: “Deporte y Género”, “Cómo armar un plan de comunicación”, “Fortalecimiento institucional”, “Metodología Deporte para el Desarrollo” y la aplicación de una metodología de trabajo propia denominada “Valores en Movimiento”. El alcance de las capacitaciones fue de más de 80 personas pertenecientes a 15 organizaciones sociales.
Las más de 30 horas de capacitaciones brindadas a las organizaciones sociales y a los programas de la Fundación, se sumaron a las largas jornadas de capacitación interna en las que los integrantes del equipo técnico participaron de espacios brindados por Makaia, la Universidad de San Andrés, el Laureus Virtual Camp de Estados Unidos y las reuniones junto con la oficina de Laureus Global.
Al mismo tiempo, la Fundación ofreció charlas en vivo a través de Instagram en las que, lideradas por su Presidente Hugo Porta, conversó con diversas organizaciones de la sociedad civil, así como con Embajadores de Laureus y deportistas destacados, entre ellos la exatleta olímpica Alejandra García Flood, el conductor televisivo Iván de Pineda, el periodista Matías Martin y el actual jugador de Los Pumas, Tomás Cubelli. Se utilizó esta red social con el fin de hacer conocido el trabajo de la Fundacion, asi como recalcar la importancia de la actividad física y el deporte en contextos de aislamiento.
Referencial al trabajo realizado en casi seis meses de pandemia, Hugo Porta expresó: “Esta crisis mundial nos obliga a estar más cerca de la gente. Desde Laureus agradecemos el camino recorrido y las experiencias compartidas, aunando esfuerzos para ayudar a quienes más lo necesitan. Esperamos seguir trabajando juntos en búsqueda de una salida victoriosa de esta pandemia. El cuidado empieza por uno, y debe seguir por los demás.”
Por su parte, la Directora Ejecutiva, Ana Lía Santarelli, profundizó: “La situación actual nos desafió a salir del status quo, a buscar nuevas alternativas, explorar potenciales respuestas que tuviesen en cuenta el cuidado de niños, niñas, jóvenes y profesionales que trabajan con ellos. Nos juntamos como equipo para salir a la cancha juntos y poder combatir un partido difícil, desafiante y muy interesante. Saldremos fortalecidos, aprendiendo de nuestros errores y aciertos.”
Vista y Fundación Laureus junto a la Secretaría de Deporte perteneciente al Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres de la provincia de Neuquén, realizarán la primera edición del Concurso “Alentando el Deporte” con la finalidad de acompañar a atletas y organizaciones sociales a alcanzar sus objetivos y metas deportivas.
Acá podés descargar las bases de participación y el formulario de participación para presentar tu poryecto. Tenés tiempo hasta el 31 de julio.
Atletas
Bases y Condiciones: https://vistaenergy.com/uploads/Alentandoeldeporte_basesatletas.pdf
Formulario de Solicitud: https://vistaenergy.com/uploads/Alentandoeldeporte_solicitudatletas.docx
Organizaciones
Bases y Condiciones: https://vistaenergy.com/uploads/Alentandoeldeporte_basesorganizaciones.pdf
Formulario de Solicitud: https://vistaenergy.com/uploads/Alentandoeldeporte_solicitudorganizaciones.docx
Enviar formularios de solicitud a: aplicaciones@laureus.org.ar